Nuestros Logros

LOGROS

logros

El éxito está compuesto por la suma de logros y desde los Colegios de las Hermanas Mercedarias damos importancia al reconocimiento de los logros tanto de nuestras instituciones, como de alumnos, personal docente y todos aquellos que componen la comunidad educativa; de esta forma queremos que vean reflejado el apoyo y reconocimiento que se merecen. Se premia el trabajo y se consigue un efecto en cadena consiguiendo que todos se esfuercen por ser la mejor versión posible de si mismos. Esto repercute positivamente en la formación y calidad de nuestras instituciones.

Cabe remarcar el avance de nuestros centros, que han incorporando tanto nuevas tecnologías como nuevas metodologías activas, propiciando aprendizajes vivenciales educando en el asombro y en la realidad, así como la inmersión multilingüe. Adaptando las enseñanzas a cada alumno y al presente siglo.

Remodelando y unificando espacios, primando la educación emocional como motor de nuestra vida siendo Merced y haciendo germinar lo valores mercedarios en los corazones de nuestra comunidad.

“ENRICHING LIVES, OPENING MINDS”

UN PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

Desde el curso 2019, nuestro centro está trabajando en un proyecto de internacionalización de la Educación. Durante el curso 2019-2020, se elaboraron y presentaron, tras un duro trabajo, tres proyectos educativos a nivel internacional gracias a los programas ERASMUS+ que cada año convoca la Unión Europea con el fin de abrir la educación a Europa y hacer accesible su conocimiento al alumnado de centros de toda la Unión.  

De esos tres proyectos, uno centrado en las matemáticas y enfocado a alumnado de Primaria quedó finalista y otro, llamado “INCREASING SCHOOL SUCCESS WITH CLEF”, para alumnado de secundaria, consiguió la aprobación y nos fue adjudicado.  Dicho proyecto intenta conseguir el éxito escolar haciendo uso de la música y conectando esta materia con otras materias curriculares.  El proyecto incluye a cinco países participantes: Turquía, Macedonia del Norte, Italia, Grecia y España.  En él se trabaja, desde la música las diversas materias tanto a nivel interno dentro de nuestro propio centro, como a nivel internacional haciendo uso de la plataforma E-twinning en la que se está trabajando dicho proyecto entre todos los países participantes. 

La pandemia no ha hecho posible que en el curso 20-21 se realizarán las movilidades de estudiantes, pero durante el curso presente, 21-22, y el próximo, se van a llevar a cabo 6 movilidades de las que se podrán beneficiar 30 alumnos.  Dichas movilidades permitirán a nuestro alumnado conocer otras culturas, participar de la educación en otros países y trabajar en colaboración con estudiantes de distintas partes de Europa porque, como dice el lema de Erasmus+, “enriqueciendo vidas, abrimos mentes”.

Nuestro centro está, por el bien de la comunidad educativa, interesado en ofrecer un modelo de educación innovador y actual.  Por eso, seguimos trabajando desde la Comisión de Coordinación Erasmus para conseguir que el trabajo con otros centros a nivel internacional sea algo habitual en la educación que queremos implementar.